TERRARIOS


HISTORIA DEL TERRARIO 

Una serendipia que revolucionó la botánica y cambió el mundo


Un viaje desde la obsesión hasta el éxito inesperado

La historia del terrario, ese pequeño ecosistema dentro de un recipiente de cristal, comienza con Nathaniel Bagshaw Ward, un médico inglés con una gran pasión por la botánica. De niño, soñaba con ser marinero, lo que lo llevó a un viaje transatlántico a Jamaica, donde su fascinación por las plantas, especialmente los helechos, se encendió.

Años más tarde, ya en la contaminada Londres de la Revolución Industrial, Ward se propuso crear una pared cubierta de helechos y musgos en su hogar. Sin embargo, los intentos fallidos por aclimatar las plantas al ambiente urbano lo llevaron a un inesperado descubrimiento.

Un experimento fortuito y un resultado sorprendente

En el verano de 1829, encontró una crisálida de mariposa y decidió guardarla en un frasco de cristal totalmente sellado con un poco de tierra para observarla. Con el paso del tiempo, examinando el frasco, notó un fenómeno fascinante: la humedad del suelo se evaporaba con el calor del día, se condensaba en las paredes del frasco y luego caía de nuevo sobre la tierra, creando así un ciclo constante y natural de agua. La sorpresa llegó cuando, de la tierra húmeda del frasco, brotó un pequeño helecho junto a un pasto. Ward decidió colocar ese frasco en una ventana de su estudio y no lo regó ni lo tocó durante 4 años.

Este evento fortuito le demostró que era posible cultivar plantas en un ambiente cerrado y controlado, donde la humedad se mantenía constante y las condiciones eran favorables para su crecimiento. Hay que tener en cuenta que antes del invento del Dr. Ward, ya existían los invernaderos, pero no a esta escala y con este propósito.

Con esta idea en mente, construyó cajas de cristal selladas, a las que llamó "Cajas Ward". Su invento le permitió crear un ecosistema en miniatura donde las plantas podían prosperar. A través de la experimentación, la observación paciente y una gran dedicación, Ward cultivó una colección personal de más de 25.000 ejemplares. 

Un viaje transoceánico y un nuevo hito en la botánica

En 1833, Ward embarcó en un experimento audaz: transportar helechos de Inglaterra a Australia en sus "Cajas Ward", un viaje de ocho meses con condiciones climáticas extremas. Cabe destacar que antes del invento de Nathaniel Bagshaw Ward, el transporte de plantas por barco era prácticamente impensable. Las inclemencias del tiempo durante los viajes marítimos, sumadas a la sal del mar, diezmaban las plantas, con una tasa de supervivencia de apenas el 5%. Esto dificultaba el intercambio de flora entre diferentes regiones del mundo y limitaba el acceso a nuevas especies. Con las "Cajas Ward" el experimento fue un éxito, no solo llegaron vivos los helechos desde Londres sino que cargaron de regreso el barco con plantas australianas nuevas.

Esto fue un punto de inflexión en la botánica e incluso en la alimentación alrededor de todo el mundo, ya que facilitó transportar frutas que son muy comunes hoy en día como el plátano o el mango y también ayudó a reducir el coste de ciertos productos como el té en Inglaterra.

Popularidad, diseños y nuevos ecosistemas

En 1842, Ward publicó su libro "Of the Growth of Plants in Closely Glazed Cases", lo que impulsó la popularidad de las Cajas Ward como elemento decorativo en las casas victorianas. Helechos y orquídeas se convirtieron en objetos de colección, y los diseños de los terrarios se tornaron cada vez más elaborados, dando origen a los paludarios (combinación de tierra y mar) y a los vivariums (terrarios para animales).

Un legado que perdura

El terrario, nacido de un experimento accidental, transformó la botánica, la gastronomía y la decoración del hogar. Su invento abrió las puertas al intercambio de plantas a nivel global, enriqueciendo la vida de las personas y sentando las bases para el desarrollo de nuevos ecosistemas en miniatura.

El terrario es un ejemplo de cómo la serendipia, el descubrimiento accidental, puede conducir a grandes avances. Además, la historia de Ward nos recuerda la importancia de la observación, la experimentación y la perseverancia en el ámbito científico. 

Para nosotros, los terrarios no solo son objetos decorativos, sino también pequeños ecosistemas que nos permiten aprender sobre la naturaleza y la interconexión de los seres vivos.



Compra online

Haz tu compra de forma online, enviamos 24/48h a toda España Peninsular. También a Baleares y Portugal (coste adicional) 

Entrega personal


También entregamos en persona en toda la zona de Pontevedra ciudad y alrededores. Clica en el botón de ''Contacto'' y llámanos o escríbenos.

Amor por la naturaleza

Todos nuestros productos y embalajes son respetuosos con el medio ambiente, usando materiales naturales y reciclados.

Cuidadosos con los detalles

Siempre ponemos todo de nuestra parte para dar la mejor experiencia al cliente, cuidando minuciosamente cada detalle.